
Persisten los temores inflacionarios.
Wall Street se toma un descanso por el feriado en el Día de Acción de Gracias. No obstante, la presión sobre los precios y el rumbo de la política monetaria sigue siendo el tema que se repite en los medios internacionales. Ayer se conocieron las minutas de la última reunión del FOMC. El informe no sorprendió y marcó más preocupación en torno a la elevada inflación. Algunos miembros del comité de política monetaria estarían dispuestos a acelerar la reducción de compra de bonos (pactada para finalizar en junio 2022) y acompañar la misma con un aumento de las tasas de interés de referencia más rápido. Mientras tanto, del otro lado del Atlántico, el BCE no se queda atrás y ahora infiere una mayor inflación para el 2022. ¿Se tomarán cartas en el asunto? El argumento de una inflación transitoria y que iría cediendo –instalado desde un comienzo- ya se encuentra algo desgastado con la reciente suba de precios. Por lo pronto, sin la referencia de USA, los principales índices europeos cerraron con subas generalizadas +0.3%/+0.6%. Sumándose a la incertidumbre, nuevamente el Covid-19 haciendo estragos: posibles restricciones para las personas no vacunadas ya estarían en marcha.
Día de pocos negocios.
Poco volumen y escasos movimientos dentro del mercado local. La falta de referencia por el feriado de ‘Thanksgiving’ en EEUU generó un día bastante tranquilo. Más allá de los bonos (sin movimiento), el Merval medido en dólares cortó con tres ruedas consecutivas en rojo. El índice subió +0.9%, pero se mantiene por debajo de los 390 puntos. En tanto, el mercado cambiario afectado por el feriado afuera también operó con un bajo volumen de negocios. Se registraron operaciones por US$ 270 millones en el mercado oficial, muy por debajo de los US$ 546 millones promedio diario del mes. En este marco, el BCRA cerró con un saldo neutro por su intervención en el MULC (-US$ 635 millones MTD). Con respecto al CCL Senebi, la divisa cotizó a la baja durante buena parte del jueves y terminó en $215 (vs $216/216.5 de ayer). Llegaron algunas novedades: el BCRA flexibilizó la posición global neta de moneda extranjera de las entidades financieras. Una medida impuesta el 5/11 y que le permitió hacerse de US$ 207 millones esa misma rueda, pero no evitó detener la sangría de divisas en las semanas siguientes. Nos mantenemos atentos al resultado de la licitación del Tesoro.